
Espacio de exposición
- Muro exterior Edificio Moneo
Fechas
- 22 junio
Inauguración
- 22 junio 2025
- 10:30 h
Visita a la exposición y conversación con el artista
- 22 junio 2025
- 11:30 h
Oscar Pipkin. «Prometeo Traicionado»
La pareidolia es una ilusión visual; mirar una nube, un árbol, el fuego, y creer ver caras, animales u objetos que allí no están; pura imaginación.
Esta serie está inspirada en el mito de Prometeo, un titán inteligente y bondadoso que vio que los humanos vivían en la oscuridad y el frío, sin poder cocinar sus alimentos ni defenderse de las fieras, porque Zeus consideraba que el fuego era un privilegio de los dioses y que los humanos no debían tenerlo. Zeus no creía en los mortales, no les tenía confianza. Entonces, Prometeo decidió subir al monte Olimpo y robárselo; lo entregó a los humanos y les enseñó a usarlo. Zeus entonces castigó a Prometeo; lo encadenó a una roca, y envió a Ethón, un águila gigante, a devorarle el hígado. Prometeo sufrió el castigo durante varios siglos, hasta que Heracles mató a Ethón con una flecha, liberándolo del tormento. Zeus, enfadado, creó a Pandora y le regaló un ánfora sellada que no debía abrir jamás, pero Pandora la destapó y de ella salieron todos los males y desgracias que aquejan a la humanidad: la guerra, la enfermedad, la locura, la pobreza, el crimen, lo irracional, la codicia y un insensato estilo de vida. Y mientras seres extraños y titanes y dioses iban y venían entre el caos, el cielo y el inframundo… el ser humano traicionó a Prometeo usando el fuego para provocar incendios, por avaricia, odio y ansias de poder. Hesíodo describe cuatro edades de la evolución: la Estirpe Dorada, la Edad de Plata, la Edad de Bronce y la Edad de Hierro. En el año 2000 el Premio Nobel de Química Paul Crutzen agregó el Antropoceno, la edad marcada por el impacto del Homo sapiens sobre la Tierra. Evolucionamos gracias al dominio del fuego, y la pérdida de su control nos ha llevado al Piroceno, a la Edad del Fuego, una edad donde es la llama, y no la azada, la principal modeladora de nuestros paisajes.

© Oscar Pipkin
Oscar Pipkin nació en Argentina y vive en Palma de Mallorca desde 1980. Su primer trabajo fue en el diario Ultima Hora, como fotoperiodista y documentalista, para pasar luego a Agencia EFE, donde trabajó 21 años. Hizo exposiciones fotográficas en Buenos Aires, La Habana y Batabanó (Cuba), Kalamata (Grecia) y Palma. Destacan «S’altre any de sa Neu», «Blat, entre dos segles», «Blai Bonet, Obriu me dins el mar», «Bruno Kreisky, un hombre para la paz», «Moments de Miró», «Reunión de ausentes», «Grandes del jazz”, «Submundo submarino», «El mirall i la memòria, 50 anys de fotoperiodisme», «De Andratx a Batabanó», «Alicia Alonso en Mallorca», “Mujeres, vidas paralelas”, ”Pareidolias de Tramontana”, «Mar de la Tramontana» y “Reunión de escritores”. Ha trabajado como corresponsal en Mallorca de Sipa Press, Associated Press, Getty Images y France Press.