Actualidad, Convocatorias, Educació, Formació, Prensa

Ganadores de los Premios y Becas Pilar Juncosa y Sotheby’s 2022

Publicado el 20 octubre 2022

Un año más y, manifestando el firme compromiso de la Fundación y sus creadores Joan Miró y Pilar Juncosa con los jóvenes artistas, se han otorgado los nuevos premios y becas 2022 por un valor de 32.000 €.

Contacto

Educación y Actividades
Fundació Miró Mallorca
Carrer de Saridakis, 29
07015 Palma
Tel. +34 971 701 420
Fax +34 971 702 102
educacio@miromallorca.com

Premio Bienal Pilar Juncosa de Edición 2022

Uno de los objetivos de la Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca, siguiendo la voluntad de sus fundadores, es promover y difundir los valores creativos contemporáneos, ayudar las jóvenes generaciones de artistas en su formación e impulsarlos en su compromiso de innovación y de investigación sincera de nuevos caminos de creación.

La dotación del Premio Bienal Pilar Juncosa de Edición es de 10.000 €. De los 72 proyectos presentados, el jurado ha decidido otorgar el premio al joven artista libanés Ahmad Ghadar. También ha concedido una mención de honor a Teresa Faleiro, artista portuguesa becada por la Fundación en 2021.

Ahmad Ghadar (Renoz)

Premio Bienal Pilar Juncosa de Edición a:

Ahmad Ghadar (Renoz)

(Beirut, Líbao. 1994)

El artista quiere continuar desarrollando sus conocimientos y experiencia en el grabado y explorar nuevas técnicas y tecnologías, como la impresión fotográfica, el corte láser y las impresiones alternativas.

El origen del proyecto, que el artista inició a principios de año, tiene relación con su activismo sociopolítico y destaca una de las crisis más agudas a las que se enfrentan en el Líbano, la crisis del agua. La grave situación económica y de combustibles actuales amenazan con colapsar el sistema público de abastecimiento de agua.

La primera fase del proyecto es la piedra angular de todo. El artista utilizará el grabado para desarrollar conceptos e ideas que le ayuden en la preparación de murales, pinturas, instalaciones y esculturas. Explorará la importancia de esta técnica en relación con el tiempo que un artista necesita, mientras trabaja con una matriz o plancha, para poder desarrollar así una idea creativa. El premio de Edición Pilar Juncosa supondrá un efecto crucial en su desarrollo como artista contemporáneo y le permitirá seguir con esta tarea que le apasiona y a la que se dedica.

Más información

Teresa Faleiro

Detall d'un políptic

Mención de Honor Premio Bienal Pilar Juncosa de Edición a:

Teresa Faleiro

(Lisboa, Portugal. 1992)

Se licenció en Dibujo por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Lisboa donde, entre las diversas técnicas y materias curriculares, estudió y centró la práctica en el grabado y los procesos de impresión. Superó su formación con buenos resultados, pasando por todas las técnicas: el relieve, la calcografía, la litografía y la serigrafía.

Teresa Parra propone un proyecto para la realización de 10 series de ediciones de aguatinta y fotograbado a partir del trabajo que inició durante su residencia de tres meses en la Casa de Velázquez, becada por la Fundació Pilar i Joan Miró.

Más información

?????????????????

Beca Pilar Juncosa de Investigación sobre Miró y su contexto artísticocultural

Alfredo Álvarez Arranz

(Madrid, España, 1964).

Título del proyecto becado: “Introspección, transparecia y reflexión«.

Proyecto fundamentado sobre la elaboración de estudios No Invasivos efectuados por medio de campañas fotográficas dentro del rango visible y no visible del espectro electromagnético, realizadas sobre la obra seleccionada de Joan Miró (FPJM-116.1a/b). Estos ensayos especializados de Diagnosis Artística permiten descifrar, por medio del contraste de sus resultados, las características intrínsecas de la materia pictórica empleada.

Alfredo Álvarez es licenciado en Bellas artes, especialidad de Conservación-Restauración, de la Facultad de Bellas artes, Universidad Complutense de Madrid. Experto en estudios para la diagnosis artística con sistemas no invasivos aplicados al conocimiento y conservación de obras de cualquier época.

Más información

Camilo Mutis Canal

Taller "Plantas y piedras"

Beca Pilar Juncosa a un proyecto de Educación Artística

Camilo Mutis Canal

(Bogotá, Colombia. 1992).

Proyecto premiado: “Poética vegetal”.

Proyecto de educación artística que permite conocer el equipo, los procesos y obras de Miró, al mismo tiempo que pone en práctica un espacio de pensamiento e intercambio en torno a las relaciones entre el cuerpo humano y las plantas. La propuesta de este espacio nace como una manera de continuar investigando y explorando relaciones entre seres, ahora desde el intercambio de saberes y el acompañamiento en procesos de experimentación artística, para así combinar procesos de edición y creación de libros de artista con el estudio del vegetal.

Estudió psicología en Bogotá (O. Javeriana) e hizo el Máster en Artes y Profesiones Artísticas en la Escuela Sur de Madrid (Beca completa, Círculo de Bellas artes – UC3M). Ha trabajado con diferentes ONG ́s acompañando procesos comunitarios con niños y víctimas de la violencia en Colombia (Asociación Fuente de Paz, 2017 y Médicos sin Fronteras-Tumaco, 2018).

Más información

Oksana Fedchyshyn

2 Becas de formación para participar en los Cursos de los Talleres de Obra Gráfica de Joan Miró

Oksana Fedchyshyn

( Lviv, Ucrania. 1999)

Becada por el proyecto: “But my soul is free”.

Su propuesta es el resultado de seis meses de trabajo que ofrece el programa «Gaude Polonia 2021» del Centro Cultural Nacional de Varsovia destinado a los jóvenes creadores. El tema es la historia de la famosa figura de Janusz Korczak, quien no quiso someterse a un sistema inhumano e insensible incluso para los niños y niñas, y siempre se mantuvo fiel a sus opiniones.

En 2021, durante el programa Gaude Polonia, la artista tuvo la oportunidad de trabajar en un taller gráfico de la Academia de Artes de Wrocawaw dirigido por MatagorzataWarlikowska. El resultado fue la exposición «But my soul is free” sobre la vida y el trabajo de Janusz Korczak. En Wrocawaw, tuvo la oportunidad de explorar como se integraban los gráficos e interactuaban con otros medios, como por ejemplo la impresión de tejidos, la escultura y la cerámica.

Más información

Fèlix Coll

(Palma de Mallorca, España. 1985).

El artista quiere experimentar el proceso de repetición de obra a través de sus trabajos más recientes. Mediante las técnicas y los cursos que ofrece la beca quiere explorar la luz y el acto de respirar entendido como ilusión, alegría, calma y sus múltiples reproducciones.

Ha realizado estudios universitarios en Ingeniería Industrial y en Formación del Profesorado. A pesar de ello, su vida se centra en la pintura. Desde su adolescencia, se forma en varias escuelas y talleres artísticos. Su obra está en constante evolución técnica y tiene como principal vía de desarrollo la pintura y el dibujo aunque, sobre todo, el artista se considera pintor.

Más información


Daniel de la Barra

2 Becas de residencia en la Casa de Velázquez de Madrid

Cada beca está dotada con 3.000 € para cubrir los gastos de viaje, mantenimiento, etc.

Daniel de la Barra Gómez

(Lima, Perú. 1992)

Nombre del proyecto: “Vista a volo d’aquila”.

Al artista le interesa la residencia y formación en la Casa de Velázquez para continuar explorando el proyecto que inició en la Real Academia de España en Roma, relacionado con los procesos de colonización/extracción de la tierra durante el periodo de fascismo.

El paisaje es memoria de un lugar, donde convergen y colisionan las contradicciones del mundo moderno. El proyecto del artista aborda este conflicto entre paisaje y territorio. Hace alusión al cruce entre la vista aérea y la mirada de poder y control del águila como símbolo fascista.

Más información

Julia Huete Iglesias

(Orense, España. 1990)

Título de la propuesta presentada: “Un gesto impúdico”.

La artista presenta un ensayo plástico relacionado con el cuerpo y la ropa desde la perspectiva del pudor y el adorno. El proyecto se materializará en forma de piezas de volumen hechas con tejido. Partirá de la observación de la manipulación del volumen del cuerpo mediante el traje en diferentes épocas. Se hará una catalogación de elementos acompañada de una reflexión y, finalmente, producirá una serie de esculturas hechas a escala humana a partir de las inspiraciones recogidas y los conceptos elegidos.

Más información


Con una Mención de Honor a:

María Luz Lobo

(Buenos Aires, Argentina. 1984).

Silvia Fernandez Palomar

Beca de residencia y participación en The Slade School of Fine Art, University College, Londres

Dotada con 3.000 € para cubrir los gastos de viaje, alojamiento, etc., en Londres.

Silvia Fernández Palomar

(Madrid, España. 1990)

Proyecto presentado: “A1B2C4

La artista opina que todos tenemos un deseo innato de aprender a través de actividades, interactuando directamente con el aprendizaje de una manera bastante plástica: reglas más bajas y más exploración. Este juego y exploración constituyen el tema central del proyecto presentado: piezas y objetos que pierden su rígida identidad y se transforman o subvierten para estimular la curiosidad y la incertidumbre.

Diseñadora y artista, actualmente reside en Madrid. Busca emprender proyectos divertidos que combinen las cosas que le gustan: diseño de productos digitales, ilustración, hacer cosas con sus manos y enseñar. En el pasado trabajó para Ogilvy&Mather, Designit Madrid y Designit Nueva York. Ha vivido en Roma, gracias a la Academia Española de Roma, y en 2019 fue galardonada con el premio Nacional de Diseño de España. Desde entonces, exhibe su trabajo en su estudio, galerías y museos.

Más información

José Javier Fernández Calderón

"Corteza".

Beca de formación para los ganadores del Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores

Desde 1996, la Fundació Miró Mallorca colabora en el Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores, que este año han organizado la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Real Casa de la Moneda y la Fundación Azcona.

La Fundació aporta una beca de formación a uno de los ganadores del Certamen.

La edición de 2022 ha premiado a:

Federica Bau, con «Cae la noche», y a José Javier Fernández Calderón, por «Corteza».

Menciones de honor: María Dones Obispo, Francisco Javier Pardo Ríos, Lucía Rodríguez Mesa, Antonieta Rodríguez Ruiz, Adela Roncero Rodríguez, Alba Tojo Rico i María Verdugo Althöfer.

* * *