
Tallers d'Obra Gràfica de Joan Miró
- Taller de Litografia - Introducción y perfeccionamiento a la litografía sobre piedra y plancha
Impartido por
- Valle Baranda
Fechas
- Del 6 al 15 de mayo 2025
Horarios
- De 9 a 15 h (sábado y domingo no hay taller)
Número máximo de alumnos
- 8
Precio
- 260€
Inscripciones
Contacto
T2/2025 Taller de Litografía
"Introducción y perfeccionamiento a la litografía sobre piedra y plancha", impartido por Valle Baranda
La litografía es una técnica fascinante y versátil que permite a los artistas explorar múltiples posibilidades gráficas. Este curso brinda la oportunidad de adentrarse en su magia combinando la tradición con la creatividad personal.
Este curso ofrece una inmersión en la técnica de la litografía, combinando introducción y perfeccionamiento, y adaptándose a los conocimientos previos de cada participante. Diseñado tanto para los que desean iniciarse en esta mágica técnica como para los que buscan profundizar y refinar su práctica, el curso personaliza los proyectos de cada alumno y asegura una experiencia única y enriquecedora.
OBJETIVOS
● Introducir los conocimientos técnicos y artísticos de la litografía.
● Perfeccionar las habilidades de quienes ya tienen experiencia en esta técnica.
● Fomentar la creatividad y la experimentación a través de proyectos personalizados.
● Explorar las posibilidades expresivas únicas de la litografía.
Se contará con las herramientas y los materiales necesarios para trabajar tanto en piedra como en plancha de aluminio. Cada alumno tendrá acceso a los equipos para desarrollar su proyecto, bajo una supervisión personalizada.
Dirigido a artistas, estudiantes de arte y personas interesadas en la obra gráfica que deseen explorar o profundizar en el mundo de la litografía, independientemente de su nivel inicial.
PROGRAMA
Enfoque práctico y flexible que permite a los alumnos trabajar tanto con piedra como con plancha de aluminio graneado, explorando varias técnicas de dibujo y procedimientos litográficos.
● Preparación de la matriz: graneado de piedras y planchas.
● Dibujo y creación: técnicas de dibujo adaptadas a los materiales.
● Proceso químico: mordiente para fijar los dibujos en la matriz.
● Estampación: control del entintado, registro y calidad de las impresiones.
Cada etapa se desarrollará de manera progresiva y permitirá a los alumnos experimentar y dominar las posibilidades que ofrece la litografía, desde líneas sutiles hasta texturas complejas y efectos tonales.

Valle Baranda Ferrero, Gijón, 1979
Graduada en Grabado por la Escuela de Artes de Oviedo (2000), ha desarrollado su carrera profesional combinando la creación artística con la enseñanza y la dirección de talleres gráficos.
El 2001 lideró la puesta en marcha del primer taller de serigrafía en Guinea Ecuatorial, junto con la ONG Salud y Desarrollo. Posteriormente, fue seleccionada para formarse en el prestigioso Tamarind Institute (Nuevo México, EE. UU.), donde en 2002 fue la única estudiante de su grupo elegida para realizar el segundo año de formación. Durante este periodo colaboró en la creación de más de 25 ediciones profesionales del Taller Profesional del Tamarind Institute, lo cual le permitió graduarse en 2003 como masterprinter.
Este mismo año su carrera internacional continuó en Oaxaca, México, donde impartió cursos para profesionales y colaboró en la creación de ediciones profesionales junto a artistas de renombre como José Luis Cuevas y Francisco Toledo, entre otros. Desde 2005 ha impartido cursos a instituciones como la Escuela de Arte de Oviedo, el Centro de Artesanía de Poo (Llanes) y Litografías Viña (Gijón).
Además, lleva dieciocho años como profesora del máster de Obra Gráfica de la Fundación CIEC, y es una figura clave en la formación de nuevas generaciones de artistas gráficos. En 2007 fundó un taller gráfico situado en una pequeña aldea asturiana, en el Concejo de Cabranes.
Este espacio ha acogido artistas, estudiantes y profesores de todo el mundo, y ha realizado ediciones gráficas de alta calidad técnica y artística. A lo largo de los años, el taller ha participado en numerosos proyectos internacionales y se ha convertido en un referente del grabado en Asturias.
Bajo su dirección, Alchemy Prints ofrece un trabajo artesanal impecable gracias a su estrecha colaboración con los artistas. Como creadora, ha unificado técnicas de estampación con trabajos textiles, como el fieltro y el bordado, integrando procesos de fotografía y dibujo.
Sus proyectos parten de raíces familiares y culturales, enriquecidas por los matices recogidos a lo largo de su experiencia internacional y su trabajo con numerosos artistas en proyectos colaborativos. Su obra ha sido seleccionada para importantes certámenes, como la Muestra de Artes Plásticas del Principado de Asturias (2008).
En el 2009, gracias a la Beca para Artistas de Cajastur, desarrolló un proyecto en el Taller de Gráfica Actual, en Oaxaca. En estos momentos, es profesora de grabado en la Escuela de Arte de Sevilla y estudia Cerámica Artística en la Escuela de Arte Dionisio Ortiz de Córdoba. Continúa participando en exposiciones colectivas en el ámbito de la gráfica. Su experiencia profesional incluye colaboraciones y ediciones con numerosos artistas de renombre, que consolidan su posición como una figura destacada en el mundo de la obra gráfica.