• Talleres de Obra Gráfica de Joan Miró

    • Taller de Serigrafía - “Transgresiones serigráficas”
  • Impartido por

    • Cecília Segura
  • Fechas

    • Del 26 al 31 de mayo 2025
  • Horarios

    • De lunes a viernes de 9 a 15 h
    • Sábado de 10 a 14 h
  • Número máximo de alumnos

    • 12
  • Precio

    • 260€
  • Inscripciones

  • Contacto

Actividades

T3/2025 Taller de Serigrafía

“Transgresiones serigráficas” impartido por Cecilia Segura

26 — 31 mayo 2025
Talleres y cursos

La serigrafía es una de las técnicas más atractivas y versátiles dentro de la creación gráfica contemporánea. Destaca por su ejecución sencilla y la facilidad para trabajar con el color.

Supone una herramienta ideal para diferentes enfoques. Puede utilizarse de manera estructurada y metódica para la edición de obra gráfica original o como una herramienta creativa experimental para generar efectos, texturas, degradados y masas de color, aplicables tanto a monotipos como al ámbito pictórico.

OBJETIVOS
Este taller de gráfica experimental propone usar la serigrafía de manera abierta, más allá de los límites tradicionales de los procesos de edición. El objetivo es crear imágenes únicas e irrepetibles a partir de la superposición de elementos generados mediante recursos serigráficos, donde el azar y el error jugarán un papel fundamental.

Así mismo, el taller abordará el proceso serigráfico íntegramente, desde la preparación de los fotolitos hasta el grabado de las pantallas y la estampación final, y ofrecerá una comprensión integral de la técnica.

Durante el taller se proporcionarán las herramientas y los conocimientos necesarios para combinar elementos como ilustraciones, fotografías, masas de color, degradados o texturas encima de diferentes tipos de papel.

El taller va dirigido a personas con inquietudes creativas: artistas, diseñadores, ilustradores, docentes o estudiantes de arte que deseen desarrollar un proyecto en serigrafía experimental. Es apto para todos los niveles, desde principiantes hasta los que buscan profundizar en aspectos más específicos.

PROGRAMA
● El proceso serigráfico.
● Creación de monotipos.
● Técnica de degradados.
● Uso de cargas y tintas en relieve.
● Charla teórica.
● Análisis de trabajos.
● Documentación y proveedores.

Cada participante desarrollará un proyecto personal mediante la combinación de las técnicas propuestas, con énfasis en la creación de series equivalentes, pero no idénticas, de manera intuitiva, partiendo solo de cierta planificación. Se ofrecerán también elementos previamente elaborados y de uso común, para integrarlos en los proyectos si se desea.

Se animará a los participantes a elaborar un trabajo colectivo paralelo orientado a explorar la combinatoria y la aleatoriedad como estrategias creativas. Complementarán el taller una charla teórica y una revisión de la documentación que se librará al finalizarlo.

Cecília Segura, Mallorca.

Nacida en Alicante, es licenciada en Historia del Arte y técnica superior en edición de arte, y ha cursado el doctorado en la Universitat de Barcelona, dentro del programa “Comunicación, arte y educación”. Ha sido becada en varias ocasiones para seguir estudios en el extranjero, y ha asistido al Central Saint Martins College of Art de Londres.
Artista multidisciplinar, apasionada por el material impreso, investiga las posibilidades de la gráfica más allá de la estampa y explorando nuevos formatos y nuevos materiales. Ha desarrollado su obra en el ámbito de la instalación, creando narrativas espaciales que combinan imágenes, textos, objetos y sonido. Entre sus proyectos destacan Vibratio (Casal Solleric, Palma), El nido de Aracne (Sala de exposiciones de Picanya), Andrómeda (Espacio Tangente, Burgos) y Mundo-Loca (Can Balaguer, Palma). Ha participado también en numerosas exposiciones colectivas y certámenes.

Actualmente vive en Palma, donde combina en su estudio el trabajo creativo con la estampación de obra gráfica para otros artistas. Ha impartido talleres monográficos en varias instituciones y se ha centrado en la serigrafía, las técnicas de transferencia y el libro de artista. Desde 2014, bajo el nombre de Tony Velonis, va desarrollando un proyecto personal dedicado a la difusión de la técnica serigráfica y otros procesos afines.

Más información