• Tallers de Obra Gráfica de Joan Miró

    • Taller de iniciación al grabado - Punta seca y aguafuerte
  • Impartido por

    • Rous Mascaró
  • Fechas

    • 2025
    • 21 y 22 de marzo
    • 28 y 29 de marzo
    • 4 y 5 de abril
    • 11 y 12 de abril
  • Horarios

    • Cada viernes de 16 a 20 h, sábados de 10h a 14 h
  • Número máximo de alumnos

    • 10
  • Precio

    • 260€
  • Inscripciones

  • Contacto

Actividades

T1/2025 Taller de iniciación al grabado
– Punta seca y aguafuerte –

"El poder de la línea en el grabado"
impartido por Rous Mascaró

21, 22, 28 y 29 marzo, 4, 5, 11 y 12 abril 2025
Talleres y cursos

El taller "El poder de la línea en el grabado" tiene como objetivo ofrecer conocimientos técnicos relacionados con el huecograbado mediante la incisión directa de la punta seca y la indirecta del aguafuerte.

En el huecograbado se obtiene una imagen haciendo surcos en la matriz y depositando posteriormente tinta adentro para transferirla al papel. En este tipo de grabado, el dibujo corresponde a la zona grabada y la zona que queda en relieve es la que define los blancos del papel. De este modo, la línea y la trama tienen una gran presencia; la forma de hacer la incisión y de dibujar la línea, en función del tipo de matriz y técnica, confiere fuerza y carácter a la imagen.

OBJETIVOS
● Conocer el huecograbado e identificar las diferencias entre el trabajo directo y el indirecto en esta modalidad.
● Introducir la punta seca y el aguafuerte, sus características técnicas y las diferencias gráficas entre ambas.
● Trabajar la línea y la trama como elemento de fuerza y de presencia dentro de nuestra imagen.
● Conocer diferentes tipos de matrices –acetato, zinc y cobre– y qué necesitamos para trabajarlas.
● Trabajar el color como elemento complementario y de apoyo.
● Llevar a cabo una pequeña edición.

PROGRAMA
● Explicación de la técnica directa de la punta seca.
● Explicación de la técnica indirecta del aguafuerte.
● Conocer los diferentes tipos de matrices y de herramientas para trabajar cada una de las técnicas.
● Conocer las diferentes formas de dibujar y trabajar la línea y conseguir grises, identificando las diferencias entre ambas técnicas y sus resultados.
● Tiempo de mordida de las planchas de cobre.
● Limpieza y entintado de las planchas y estampación.
● Conocer diferentes formas de aplicar color como elemento de apoyo (plantillas, collage y entintado con rodillo) y su registro en el proceso de estampación.
● Preparación del papel, registro de la imagen y proceso de estampación.
● El último día se hará una valoración conjunta de los trabajos realizados.

Rous Mascaró, Mallorca, 1978

Técnica superior en artes plásticas y diseño, especializada en ilustración y grabado. En su recorrido artístico ha realizado formación específica de grabado calcográfico y serigrafía en la Fundación Pilar y Joan Miró (Palma), el CAC (Palma) y el Taller Torculari (Algaida) con Julio León; el CAC (Palma), con Carles G.O.D.; en el Taller de Mariano Durante (Madrid) y el Taller La Madriguera de Paula Bonet (Barcelona), y en 2023 finaliza el XX máster de Obra Gráfica de la Fundación CIEC, Centro Internacional de la Estampa Contemporánea, en Betanzos.

Como ilustradora ha hecho algunas publicaciones de cuentos infantiles para Cecilia Giménez ((A)las, 2019; La magia d’en Cotonet, 2016, y Olives per somiar, 2014); para la Red Forestal de las Islas Baleares y la Fundación Aproscom (Marina i el bosc, 2016); con Nueva Editorial Moll (La màgia dels secrets, 2021), y para el Ayuntamiento de Sineu (La leyenda de San Marc, 2022). También ha participado con ilustraciones en el libro Escrit a casa. Relats del confinament a Mallorca, editado y publicado por la Fundación Mallorca Literaria y el Departamento de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística del Consell de Mallorca en el 2020.

Como artista, ha participado en las exposiciones colectivas “COBRE A2, Obra Gráfica en Mallorca”, en el Casal de Cultura Can Gelabert en 2012; “Punto de inflexión, obra gráfica”, en la Fundación Cultural Coll Bardolet el 2013; “Al descubierto”. Festival Miradas de Mujeres 2014, en el Casal de Cultura Can Gelabert, “Baila Zapata”, y, finalmente, en el Festival Cómic Nostrum 2019, del Casal Solleric de Palma. Además, ha sido finalista del XVIII Premio Internacional de Arte Gráfico Jesús Núñez 2023, en La Coruña, y del Certamen de Artes Plásticas y Visuales Vila de Binissalem, en el Casal de Cultura Can Gelabert, en 2022, 2023 y 2024.

Desde 2014 hasta 2021 fue gerente y formadora del Taller Casa Inundada. (Sineu, Mallorca). Actualmente se dedica al mundo de la impresión y el diseño, desde 2021 imparte semanalmente formación en serigrafía y técnicas de grabado como maestra de taller a Can Gelabert (Binissalem).

Más información